[Informe de Clase] Introducción al Desarrollo de Sistemas — Semana 32: Cierre del Semestre y Retroalimentación Individual
La Semana 32 fue la última sesión del semestre. Repasamos nuestro trabajo, verificamos las entregas finales del portafolio, hicimos demos rápidas y ofrecimos retroalimentación individual para aclarar las “próximas fortalezas a desarrollar”.
■ Apertura del docente: “Un día para confirmar pequeños pasos hacia adelante”
Al inicio, el profesor Tanaka enfatizó visualizar el crecimiento por encima de la perfección. Repasamos el flujo del semestre —diseño → implementación → pruebas → mejora → operación— y compartimos la importancia de expresar los resultados con palabras.
■ Práctica ①: Revisión final del portafolio (verificación de entrega)
Recopilamos el portafolio de cada estudiante y comprobamos si estaban presentes los siguientes elementos obligatorios:
- Resumen del proyecto (propósito y usuarios objetivo)
- Funcionalidades implementadas y stack tecnológico
- Resultados de pruebas y análisis de logs (los números aportan credibilidad)
- Historial de mejoras (qué cambió, cuándo y por qué)
- Instrucciones de ejecución (pasos concisos para correrlo realmente)
Cualquier brecha se abordó en el momento; los estudiantes hicieron correcciones rápidas y volvieron a enviar durante la sesión.
■ Práctica ②: Demos breves (90 segundos por persona)
El estudiantado realizó demos breves basadas en sus portafolios. El límite de tiempo los entrenó para comunicar puntos clave con concisión. Después de cada exposición, sus compañeros y el profesor ofrecieron un “aspecto que estuvo bien” y una “sugerencia de mejora.”
- Destacados: mejoras de UX (guía de entrada y mensajes de error), presentación de mejoras cuantitativas a partir de pruebas y modularización limpia.
- Sugerencias: comenzar la introducción con el problema; mostrar entrada de ejemplo → salida esperada primero; enriquecer el README.
■ Práctica ③: Retroalimentación individual y establecimiento de metas para el próximo período
Realizamos breves sesiones uno a uno para aconsejar sobre aspectos técnicos (habilidad de depuración, diseño de pruebas), comunicación (documentación, estructura de la demo) y metas de aprendizaje. El estudiantado reflexionó: “Perseverar en la depuración aumentó mi confianza”, “El próximo período quiero profundizar en diseño”, etc.
■ Resumen general (retroalimentación del docente)
El profesor Tanaka compartió tendencias a nivel de clase.
Fortalezas
- El estudiantado interiorizó un ciclo de mejora continua (probar → analizar → mejorar).
- Muchxs trabajaron con la operación en mente, usando documentación y runbooks.
Áreas a mejorar
- Algunos equipos se desviaron en la implementación por falta de profundidad en definición de requisitos y diseño.
- Construir el hábito de escribir documentación para que “cualquiera pueda reproducir” los resultados.
Para el próximo período, el docente fijó prioridades: habilidades de diseño, asignación de roles en el equipo y mejor documentación.
■ Avisos para el próximo período
- Se anunció la fecha límite de entrega del portafolio final (para quienes aún no lo hayan entregado).
- Preparación sugerida: UML introductorio, fundamentos de diagramas ER y un capítulo de introducción a arquitectura.
- Expectativas compartidas para los temas del próximo período: diseño de sistemas, diseño de bases de datos y desarrollo en equipo.
■ Mensaje de cierre (del docente)
“Durante este semestre, practicamos repetidamente construir → verificar → mejorar → comunicar. A continuación, profundicemos en el cómo construimos —el diseño— para crear mayor valor. La reflexión de hoy es una base sólida para ello.”
Como colofón del período, lxs estudiantes de primer año pusieron en palabras su crecimiento y renovaron su motivación para el próximo semestre. ¡Buen trabajo a todxs!
