18 de noviembre de 2025 – Resumen global de las principales noticias
Resolución del CSNU sobre Gaza, Ucrania, COP30, mercados financieros e instituciones internacionales tambaleantes
Primero, una instantánea de 3 minutos del “mundo de hoy”
- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que respalda un plan de paz para Gaza liderado por Estados Unidos (administración Trump), allanando el camino para un “Consejo de Paz para Gaza” que gobernará el enclave y supervisará la seguridad junto con una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF).
- Al mismo tiempo, Israel llevó a cabo un ataque aéreo en Sidón, en el sur del Líbano, que causó 13 muertos, generando preocupación de que “las brasas de la guerra” sigan extendiéndose en la región incluso después del alto el fuego.
- Rusia anunció que no participará en las conversaciones sobre Ucrania previstas para el día 19 en Estambul (Turquía), mientras que Polonia registró un acto de “sabotaje” sin precedentes en una línea ferroviaria clave que abastece a Ucrania.
- Los mercados bursátiles globales adoptaron un tono de aversión al riesgo debido a la espuma en activos relacionados con IA y al aumento de los riesgos geopolíticos; el Bitcoin también cayó bruscamente, perdiendo casi todas sus ganancias acumuladas del año, mientras que los precios del petróleo subieron por las sanciones a Rusia y las especulaciones sobre el próximo presidente de la Fed.
- En la COP30 (conferencia climática de la ONU) celebrada en Belém (Brasil), más de 80 países exigieron una “hoja de ruta para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles”, llevando las negociaciones a una fase políticamente decisiva.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS), enfrentando un déficit presupuestario tras la retirada de EE. UU., planea recortar más de una cuarta parte de su personal —más de 2.300 empleados— para mediados de 2026.
- En EE. UU., la administración Trump ha comenzado de facto a “desmantelar” el Departamento de Educación, transfiriendo sus funciones a otros departamentos; y en la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica se espera que el “asiento vacío” de Estados Unidos sea una presencia simbólica.
Para quién es útil este resumen y cómo leerlo
Este resumen está pensado especialmente para:
- Directivos, departamentos de planificación y responsables de negocios en el extranjero que necesitan entender cómo los cambios globales afectan a sus actividades
- Inversores individuales y analistas que quieran relacionar las noticias con las tendencias principales de FX, renta variable y materias primas
- Estudiantes y profesores de política internacional, seguridad, clima y salud global que buscan casos recientes para el aula
- Responsables de estrategias de sostenibilidad y evaluación de riesgos en empresas (SDG, ESG, descarbonización)
La estructura sigue un triángulo invertido con los temas ordenados por impacto.
Si tienes poco tiempo, con leer:
- Capítulo 1: Gaza y Oriente Medio
- Capítulo 3: Mercados Financieros
obtendrás una visión amplia del binomio seguridad + economía.
Si dispones de más tiempo, los capítulos sobre COP30, la OMS y el Departamento de Educación de EE. UU., así como el G20, te mostrarán hacia dónde se dirige la “formación de reglas globales”.
Capítulo 1 – Gaza: el CSNU respalda el plan de paz de EE. UU., pero comienza una “paz inestable”
1-1. ¿Qué contiene la resolución del Consejo de Seguridad?
El día 17, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución sobre Gaza redactada por EE. UU. basada en el plan de paz de 20 puntos del presidente Trump. Plantea crear un “Consejo de Paz para Gaza” y desplegar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF).
De los 15 miembros del Consejo, 13 votaron a favor; China y Rusia se abstuvieron. Aunque la resolución “abre la vía” hacia un Estado palestino, cuestiones clave siguen sin definirse:
- Quién será la autoridad de gobierno palestina
- Qué países aportarán tropas a la ISF y qué poderes tendrá
- Cómo conciliar la seguridad de Israel con los derechos de los habitantes de Gaza
La Autoridad Palestina celebró la resolución como un paso hacia la autodeterminación; Hamás la condenó como “tutela internacional forzada”. Aún falta mucho para un consenso político.
1-2. Israel continúa ataques: bombardeo en Sidón (Líbano)
Tras la votación, Israel realizó ataques cerca del campo de refugiados de Ain al-Hilweh, en Sidón, con 13 muertos. Israel afirma haber atacado una “instalación de entrenamiento de Hamás”; Hamás asegura que era una instalación deportiva civil.
En Gaza rige un alto el fuego técnico, pero continúan enfrentamientos esporádicos. Netanyahu declaró que “Hamás debe ser expulsado de la región”, señalando discrepancias con EE. UU. incluso tras la aprobación de la resolución.
1-3. Impacto económico: energía, reconstrucción y activos de riesgo
-
Energía y seguros marítimos
- Las tensiones elevan riesgos percibidos en el Mediterráneo oriental.
- No hay interrupción directa en el Estrecho de Ormuz ni en grandes productores, de modo que el impacto se limita por ahora a una prima geopolítica moderada.
- Las primas de seguros de riesgo de guerra aumentan gradualmente.
-
Reconstrucción de Gaza
- Se prevén inversiones de decenas de miles de millones en electricidad, agua, carreteras y telecomunicaciones.
- Las empresas de construcción, cemento, consultoría e infraestructura pueden encontrar oportunidades, pero requieren altos niveles de seguro y apoyo institucional.
-
Impacto en activos de riesgo
- La resolución puede estabilizar temporalmente el sentimiento, pero la escepticismo sobre su aplicabilidad limita el efecto.
- Para inversores, el riesgo de Medio Oriente sigue siendo un factor persistente.
1-4. Impacto social: refugiados, alimentos y opinión pública polarizada
- La gran incógnita para refugiados y residentes en Líbano es si esta resolución traerá seguridad duradera.
- La financiación y el acceso de la UNRWA siguen siendo un desafío.
- La opinión pública global está dividida entre “administración internacional como vía hacia la paz” vs. “violación de la autodeterminación”.
Capítulo 2 – La guerra de Ucrania: no habrá delegación rusa en Turquía y sabotaje ferroviario en Polonia
2-1. Rusia rechaza participar en las conversaciones en Turquía
El Kremlin anunció que no enviará representantes a las conversaciones del día 19. Sin Rusia, el potencial de avances concretos se reduce prácticamente a cero.
2-2. Explosión en línea ferroviaria polaca: un caso clásico de “guerra híbrida”
Una explosión en la línea Varsovia–Lublin dañó vías críticas hacia Ucrania. Polonia lo calificó de “sabotaje sin precedentes”. Las autoridades señalan a dos ciudadanos ucranianos con presuntos vínculos con inteligencia rusa.
2-3. Impacto económico
- Logística: rutas alternativas y más inspecciones aumentarán costes y retrasos.
- Mercados financieros: podría surgir una “prima de sabotaje” en bonos y CDS europeos.
- Ciberseguridad: crece la demanda de tecnologías para proteger infraestructuras críticas.
Capítulo 3 – Mercados financieros globales: cautela ante corrección en IA y riesgos geopolíticos
3-1. Renta variable y cripto en EE. UU.
Las acciones estadounidenses cayeron (Dow −1,2 %, S&P500 −0,9 %, Nasdaq −0,8 %). El VIX subió un 13 %. Bitcoin tocó mínimos de siete meses.
3-2. Petróleo: sanciones a Rusia y especulación sobre el próximo presidente de la Fed
Brent y WTI subieron alrededor de 1–1,4 %. Entre los factores:
- Sanciones a Rosneft y Lukoil
- Reanudación parcial de envíos desde el mar Negro
- Trump menciona entrevistas para elegir al próximo presidente de la Fed, generando expectativas de una postura más dovish
3-3. Por qué esto importa para Japón y para los individuos
- Riesgo de yen débil + petróleo caro → presión sobre energía y logística.
- Mayor volatilidad en acciones de semiconductores y fondos indexados.
- Dificultad para que startups y empresas tecnológicas consigan financiación en entornos de aversión al riesgo.
Capítulo 4 – COP30 en Belém: crisis climática y batalla por una “transición justa”
4-1. Más de 80 países piden hoja de ruta para eliminar combustibles fósiles
La presión crece para incluir una referencia explícita a la salida de los combustibles fósiles en el texto final.
4-2. Mecanismo de Acción de Belém (BAM)
BAM busca apoyar la transición justa con financiación, tecnología y capacitación, incluyendo subvenciones y no sólo préstamos. G77+China y organizaciones sociales lo apoyan ampliamente.
4-3. Lobbies agrícolas vs. jóvenes e indígenas
Más de 300 lobistas del agronegocio participan en la cumbre. Grupos juveniles e indígenas reclaman reducir deforestación y pérdida de biodiversidad.
4-4. Impacto para Japón y ciudadanos
- Riesgo de “activos varados” en fósiles.
- Oportunidades en renovables y eficiencia energética.
- Necesidad de cadenas de suministro libres de deforestación.
- Importancia de la “justicia climática” para evitar divisiones sociales.
Capítulo 5 – Recortes en la OMS y el desmantelamiento de facto del Departamento de Educación de EE. UU.
5-1. OMS: recortes del 22 % del personal
Tras la retirada de EE. UU., la OMS planea recortar más de 2.300 puestos. Persistirá un déficit de mil millones de dólares.
5-2. Qué se verá afectado
- Vigilancia epidemiológica
- Campañas de vacunación
- Atención en zonas de conflicto
- Enfermedades no transmisibles
5-3. EE. UU.: reducción del Departamento de Educación
Programas trasladados a otros departamentos; se apunta a abolir el departamento a largo plazo.
5-4. Impacto a largo plazo
- Brechas educativas dentro de EE. UU.
- Menor preparación global ante pandemias
- Debilitamiento de “bienes públicos” como salud y educación
Capítulo 6 – Cumbre del G20 en Sudáfrica: el “asiento vacío” de EE. UU. y el futuro del multilateralismo
6-1. Primer G20 en África
Washington no participará al nivel de jefes de Estado. Sudáfrica planea “pasar el mazo” al asiento vacío.
6-2. Oportunidades y desafíos
- UE, China, Japón e India pueden fortalecer lazos con África.
- Sin EE. UU., el G20 corre el riesgo de ser visto como poco eficaz.
6-3. Puntos a seguir
- Roadmap sobre clima, deuda y energía
- Cómo se llena el vacío de EE. UU.
- Sincronización con COP30 y reformas de la OMS
Conclusión: una “triple prueba” — seguridad, clima e instituciones internacionales
- Seguridad: Gaza, Líbano, Ucrania y sabotaje en Polonia mantienen la fragilidad global.
- Crisis climática: COP30 muestra que la transición energética afecta empleo, agricultura y justicia social.
- Instituciones internacionales: OMS debilitada, Educación en EE. UU. reducida, ausencia en G20.
Puntos clave a vigilar:
- Composición del Consejo de Paz para Gaza y la ISF
- Desarrollo de las conversaciones en Turquía
- Texto final de la COP30 (fósiles, BAM, transición justa)
- Respuesta de los países miembros a los recortes de la OMS
Seguir estos eventos permite comprender mejor cómo conectan con nuestras vidas, decisiones y trabajos.
Enlaces de referencia (inglés / medios internacionales)
- UN Security Council approves Trump’s peace plan for Gaza (Euronews)
- After UN vote, Netanyahu calls for Hamas’ expulsion from the region (Reuters)
- Thirteen people killed in Israeli strike on Lebanon’s Sidon (Reuters)
- Kremlin says Russia will not participate in Ukraine talks in Turkey this week (Reuters)
- Poland railway line explosion near Warsaw ‘act of sabotage,’ prime minister says (AP)
- Oil settles up 1% on Russia sanctions, interviews for next US Fed chair (Reuters)
- WHO to shed over 2,000 jobs by mid-2026, document shows (Reuters)
- Trump administration announces steps in dismantling Education Department (Reuters)
- Trump’s empty chair at G20 summit is opportunity for South African hosts (Reuters)
- More than 80 countries at Cop30 join call for roadmap to fossil fuel phase-out (The Guardian)
- More than 300 big agriculture lobbyists have taken part in Cop30, investigation finds (The Guardian)
