¿Qué fue la gran caída de Adobe del 18 de noviembre de 2025?
Causas, impacto y cómo construir un flujo de trabajo que “nunca se detenga” para la próxima vez
El 18 de noviembre de 2025 (hoy en horario de Japón, o desde la noche anterior),
productos de Adobe como Illustrator, InDesign y Premiere Pro dejaron de poder iniciarse, principalmente en macOS.
X (Twitter), otras redes sociales y los sitios de noticias se llenaron de mensajes como:
- «Illustrator no arranca, así que no puedo exportar los datos listos para imprenta».
- «Premiere no se abre y no puedo cargar mis proyectos de edición».
- «Creative Cloud se queda cargando para siempre y no puedo hacer nada».
Como resultado, hubo casos en los que
equipos de DTP, producción de vídeo, producción web y marketing se vieron prácticamente obligados a detener su actividad.
En este artículo veremos, desde una perspectiva práctica centrada en Japón:
- La visión general y las causas (lo que se sabe hasta ahora) de esta caída
- El impacto concreto en los lugares de trabajo creativos y de marketing en Japón
- Enfoques no basados en “parches rápidos”, sino en que el trabajo no se pare para personas y empresas
- Cómo greeden puede ayudar
1. ¿A quién afecta? – Quién sufre más por esta caída
Este tema se va a sentir muy “personal” sobre todo para las siguientes personas:
- Plantillas de estudios de diseño, imprentas y productoras
(usuarios diarios de Illustrator / InDesign / Photoshop / Premiere / After Effects) - Personas de departamentos de marketing, comunicación y creativos en empresas en general
- Diseñadores, creadores de vídeo y fotógrafos freelance
- Personas de IT / sistemas de información / responsables de IT / unidades de promoción DX
en organizaciones donde los productos de Adobe son las herramientas estándar
Y para los managers y directivos que ya se están preguntando:
- «¿Es realmente seguro un flujo de trabajo que da por hecho que todo gira en torno a Adobe?»
- «¿Cómo deberíamos pensar en la BCP (plan de continuidad de negocio) en la era de la nube?»
este artículo también debería resultarle útil.
2. ¿Qué pasó? – Vista general de la caída
2-1. Cuándo y dónde ocurrió
A partir de varios reportes y de publicaciones en la comunidad oficial de Adobe, sabemos lo siguiente sobre la caída.
Horario (hora de Japón)
- Mañana y mediodía del 18 de noviembre de 2025
- Algunas personas ya reportaban «comportamientos muy lentos / extraños» en la noche del día 17
Sistema operativo principalmente afectado
- macOS (Mac)
- Según la comunidad oficial de Adobe:
«Hemos recibido muchos reportes de usuarios de Mac y, por ahora, no tenemos confirmación de que el mismo problema se esté produciendo en Windows.»
Aplicaciones afectadas
Según los medios y la comunidad de Adobe:
- Aplicación de escritorio de Creative Cloud
- Illustrator
- InDesign
- Premiere Pro
- Bridge
- Camera Raw
y, en resumen, una amplia gama de aplicaciones relacionadas con Creative Cloud.
2-2. Síntomas concretos
Basándonos en las coberturas de los medios y en los reportes de la comunidad, los síntomas típicos incluyen:
Creative Cloud
- Se queda cargando indefinidamente
- Al salir, muestra mensajes del tipo «AdobeGCClient ha dejado de funcionar» u otros similares
Illustrator
- La aplicación no se inicia
- Rendimiento extremadamente lento
- Al hacer clic, los objetos no se seleccionan
- Los archivos no se abren
- Incluso cuando se abren, la pantalla aparece completamente en negro
- Los atajos de teclado no funcionan
InDesign
- Diálogos modales extraños aparecen una y otra vez, impidiendo trabajar
- Las herramientas y la creación de marcos de texto no responden
Premiere Pro
- La aplicación no se inicia
- No se puede escribir texto
Bridge / Camera Raw
- Al iniciar Camera Raw desde Bridge aparece un mensaje del tipo «las funciones de edición no están activadas», por lo que no se puede utilizar
- No es posible cambiar nombres de archivo
…En otras palabras,
«Las aplicaciones no se abrían en absoluto o, incluso si lo hacían, eran prácticamente inutilizables.»
Esto fue muy superior a un simple “va un poco lento”: fue una caída de un nivel en el que el trabajo creativo se paró por completo.
3. ¿Qué falló? – Causas (lo que sabemos por ahora)
3-1. Comentarios oficiales de Adobe
Adobe Customer Support (@AdobeSupportJ) reconoció en X (Twitter) que:
- Varias aplicaciones de Adobe no podían iniciarse
- Estaban «investigando el problema para resolverlo»
Hasta el momento (según los reportes desde la noche del 18 hasta la mañana del 19 de noviembre en Japón):
- No se ha publicado ninguna explicación oficial detallada sobre la “causa técnica raíz”.
3-2. La clave: problemas de comunicación en la app de escritorio de Creative Cloud
Resúmenes de los temas en tendencia en X y de blogs técnicos sugieren que:
- La caída probablemente fue desencadenada por un problema en la comunicación de red gestionada por la app de escritorio de Creative Cloud.
- Dado que, al pasar a modo offline, el comportamiento mejoró para algunos usuarios, se sospecha que
la autenticación de licencias y la conexión a la nube estaban bloqueando el funcionamiento normal de las apps.
De hecho, la comunidad oficial de Adobe listó pasos de mitigación como:
- «Reinicia tu Mac y espera unos 5 minutos hasta que termine de cargar la pantalla de inicio de Creative Cloud».
- «Desactiva la conexión de red (es decir, pasa a modo offline) y luego vuelve a iniciar la app».
En esencia, son pasos para resetear los procesos de comunicación.
3-3. Relación con la caída global de infraestructura
Ese mismo día, 18 de noviembre,
el proveedor de CDN “Cloudflare” sufrió una caída global,
que afectó a muchos servicios grandes como Google, X, AWS y OpenAI.
Sin embargo, en el momento de escribir esto:
- No existe ninguna prueba oficial que vincule directamente la caída de Cloudflare con este “problema de Adobe prácticamente solo en Mac”.
Adobe se centra en hablar de los «problemas de comunicación en la app de escritorio de Creative Cloud»,
pero con lo que se ha hecho público, no podemos saber qué capa exacta de su infraestructura falló ni cómo.
Así que, a estas alturas, lo único que podemos decir con realismo es:
«Algún tipo de “problema de comunicación” del lado de Adobe, en servidores o red, terminó haciendo que las apps de Mac dejaran de funcionar.»
Cualquier cosa más allá de eso sigue siendo especulación.
4. Impacto en el negocio – ¿Qué tipos de lugares de trabajo quedaron “en jaque”?
Si miramos los artículos de prensa y las publicaciones en redes, podemos ver
qué lugares de trabajo se vieron afectados y de qué manera.
4-1. DTP, impresión y edición
- Illustrator / InDesign quedaron inutilizables
- Los archivos existentes no se podían abrir o aparecían completamente en negro
- No se podían comprobar fuentes ni maquetación
→ La preparación y edición de los archivos listos para imprenta se detuvo por completo.
→ El retraso se propagó por las agendas de impresión de revistas, catálogos, folletos, material POP, envases, etc.
En particular:
- «Si no entregamos hoy, no llegaremos al cierre de imprenta».
- «La fecha de inicio de la campaña del cliente es fija».
En este tipo de proyectos, una caída de siquiera un día puede ser fatal,
y esa realidad ha quedado muy clara.
4-2. Producción de vídeo y streaming
- Premiere Pro no se iniciaba / no se podía continuar la edición
- No se podían aplicar ajustes finales como textos, rótulos o sustituciones de última hora
Así, en ámbitos como anuncios de TV, vídeos web, YouTube y contenidos en streaming, probablemente se dieron:
- Retrasos en las entregas
- Cambios en los calendarios de publicación
- Altísimo estrés al no poder completar las revisiones finales antes de emisión o estreno
4-3. El golpe para pequeños estudios y freelance
Las grandes empresas pueden contar con opciones de respaldo como:
- Cambiar a máquinas con Windows
- Asignar licencias a herramientas alternativas
Pero para pequeños estudios y freelance, “un Mac + la suite de Adobe” suele ser su única arma, lo que significa que:
«Desde la mañana hasta la noche, literalmente no pudieron generar ningún ingreso».
«Si Illustrator no se abre, eso significa que no hay trabajo ese día».
Es muy probable que muchas personas se hayan visto forzadas a situaciones extremadamente duras.
5. ¿Qué hacer en el momento? – Soluciones que de verdad ayudaron esta vez
A partir de aquí, veremos las soluciones de emergencia que resultaron efectivas en la práctica y las que Adobe recomendó en este incidente.
5-1. “Tiritas de emergencia” que funcionaron
Según los reportes y la comunidad oficial de Adobe, los siguientes dos pasos ayudaron al menos a parte de los usuarios:
① Reiniciar el Mac y esperar a que termine de cargar la pantalla de inicio de Creative Cloud
- Reinicia tu Mac
- Inicia la aplicación de escritorio de Creative Cloud
- Espera unos 5 minutos a que termine de cargarse la pantalla de inicio
- Cuando haya acabado, abre las demás aplicaciones
Como la caída ralentizó enormemente la carga de CC,
Adobe remarcó lo importante que era:
- No tocar otras apps mientras CC está a medio cargar.
② Desactivar la conexión de red y después volver a lanzar la app
- Desactiva temporalmente el Wi-Fi / Ethernet del Mac (desconéctalo de la red)
- En modo offline, cierra por completo las apps problemáticas y vuelve a iniciarlas
- Una vez que la app se haya iniciado con normalidad, vuelve a conectar a la red
Muchos usuarios informaron de que
- la app no arrancaba online, pero sí en modo offline,
y Adobe recomendó esto como solución temporal.
Las claves son:
- Primero pasar a modo offline
- Cerrar completamente la app
- Y luego volver a abrirla
…en ese orden exacto.
5-2. Si aun así no funciona, prueba esto
Más allá de este incidente concreto, cuando surgen problemas similares con Creative Cloud, hay pasos relativamente seguros que puedes intentar, como:
- Iniciar sesión con otra cuenta de usuario en el Mac y probar de nuevo
- Actualizar la app de escritorio de Creative Cloud a la última versión (o reinstalarla)
- Seguir la documentación oficial de resolución de problemas de Adobe, que incluye pasos como:
- Borrar cachés
- Restablecer permisos
No obstante:
- Eliminar bibliotecas, o
- Desinstalar completamente las aplicaciones y reinstalarlas
son pasos “pesados” que pueden poner en riesgo un entorno de producción en activo, así que si tienes proyectos en marcha:
- haz siempre una copia de seguridad antes y procede con muchísimo cuidado.
6. Una forma realista de pensar en “evitar paradas del sistema”
Aquí entra la parte realmente importante.
Hablando claro:
«No existe forma de que los usuarios puedan “evitar por completo” las caídas que se originan en los servidores o redes de Adobe».
Dicho esto,
«Diseñar los sistemas de tal manera que, aunque haya caídas, el negocio no se detenga —o el daño sea mínimo»
sí es algo que las personas y las empresas pueden hacer.
6-1. Dejar atrás la dependencia de “un solo proveedor / una sola herramienta”
Cuando pasan cosas como esta, es fácil reaccionar emocionalmente y decir:
- «El problema es Adobe».
- «No se puede confiar en los servicios en la nube».
Pero eso, por sí solo, no hace que tu operación mejore.
Un enfoque más práctico es:
- No encerrar todos tus datos de diseño únicamente en los formatos propietarios de Illustrator / InDesign
- Conservar siempre las entregas finales en formatos como PDF/X, SVG, PNG, MP4 y otros que puedan usarse también con otras herramientas
Es decir, incrementar la “portabilidad” de tus datos.
Además, puedes:
- Manejar bocetos o proyectos pequeños
- en Figma, Canva u otras herramientas de maquetación, con flujos que puedan cubrirse con herramientas secundarias
- Para proyectos muy sensibles al tiempo,
- definir de antemano “a qué herramienta cambiaremos si falla Adobe”
Este tipo de configuración multivía es muy eficaz.
6-2. Asumir un enfoque “offline-first” para licencias y autenticación
Esta caída probablemente estuvo relacionada con un escenario en el que
problemas en la autenticación online o en los procesos de comunicación tumbaron las aplicaciones en sí.
Así que, en lugar de asumir que siempre vas a estar online, es más seguro:
- Garantizar que dispones de un entorno donde puedas trabajar sin problemas offline durante un tiempo.
En concreto:
- En las máquinas críticas, revisa y renueva las licencias con regularidad
- Evita el «la abrí por primera vez en mucho tiempo y ahora la licencia no se valida»
- Antes de viajes largos, rodajes o periodos de trabajo sin conexión,
- carga previamente los archivos y fuentes necesarios en local
- En cada proyecto, apunta a un estado en el que
- «puedo seguir trabajando al menos hoy y mañana aunque no tenga Internet.»
6-3. Incluir explícitamente las “caídas de herramientas” en tu BCP
Muchísimas empresas incluyen en sus BCP:
- Terremotos, incendios, cortes de luz
- Ciberataques
- Pandemias
Pero a menudo no contemplan de forma explícita que:
«Plataformas SaaS críticas basadas en la nube (Adobe / Microsoft 365 / Google Workspace, etc.) pueden quedar inutilizables durante medio día o un día entero.»
A la luz de casos como este, es importante:
- Incluir claramente las “caídas de servicios cloud importantes” en el BCP
- Y, al mismo tiempo, trabajar con los equipos de primera línea para definir:
- Cuáles son las herramientas / flujos de trabajo alternativos
- Qué operaciones son críticas y cuántas horas de parada serían catastróficas (una idea de RTO)
7. Checklist práctico: acciones concretas que las empresas pueden empezar ya
Basándonos en todo lo anterior, aquí va una lista de acciones que puedes empezar tan pronto como mañana.
7-1. Comprobación de la realidad
- Inventariar el nivel de dependencia de Adobe en tu empresa (por app y por departamento)
- Revisar la proporción de Macs frente a PCs con Windows
- Evaluar qué parte del trabajo puede hacerse online y qué parte puede hacerse offline
- Revisar el uso actual y el nivel de habilidad con herramientas alternativas
(Figma, Canva, otras herramientas de maquetación, etc.)
7-2. Datos y herramientas
- Verificar dónde se guardan los datos maestros de los proyectos clave (nube vs local) y si hay copias de seguridad
- Modificar los flujos de entrega y archivo para que los archivos finales se guarden no solo en formatos de Illustrator / InDesign, sino también como:
- PDF/X, SVG, imágenes de alta resolución y archivos intermedios
- Crear una tabla de correspondencias de herramientas secundarias que indique:
- «Para este tipo de proyecto, al menos podemos dar una respuesta mínima con esta herramienta alternativa».
7-3. Operaciones y estructura
- Definir tu flujo de comunicación interno para caídas de Adobe:
- ¿Quién comprueba las páginas de estado o las noticias?
- ¿Cómo se comparte la información internamente y con los clientes?
- Redactar un sencillo “plan de acción para el mismo día en que el sistema cae”, que incluya:
- Pasos para operar solo en offline
- Pasos para cambiar a herramientas alternativas
- Plantillas para explicar la situación a los clientes
7-4. Recopilación de información
- Seguir las páginas oficiales de estado / soporte de Adobe y las noticias de IT en Japón (ITmedia, Impress, ASCII, Mynavi, etc.)
mediante RSS, correo electrónico o listas de X - También puedes plantearte registrarte en servicios de monitorización de caídas de SaaS como isdown.app o StatusGator.
8. Cómo puede ayudarte greeden
Incidentes como este, siendo realistas:
- podrían repetirse mañana mismo con la misma magnitud, y
- son igual de posibles en otras plataformas SaaS críticas, no solo en Adobe.
Con esto en mente, greeden puede ayudarte de las siguientes maneras:
8-1. Evaluación del estado actual y análisis de riesgos
Podemos revisar tu:
- Stack de herramientas
- Flujos de negocio
- Patrones de almacenamiento y copia de seguridad de datos
y trabajar contigo para visualizar:
- «Qué sistemas o herramientas, si se caen, detienen qué operaciones y durante cuánto tiempo».
- «Qué áreas son críticas pero no tienen estrategias de respaldo».
8-2. Diseñar un “flujo creativo que no se detenga”
Para los flujos de trabajo que actualmente asumen «solo Adobe», propondremos formas de “superponer capas” desde la perspectiva de:
- Formatos de datos
- Herramientas alternativas
- Funcionamiento offline
Por ejemplo:
- Para flujos basados en Illustrator + InDesign:
- Introducir y formar a los equipos en herramientas secundarias como Figma / Canva
- Diseñar estrategias para las copias de seguridad de los archivos finales
- Para producción de vídeo centrada en Premiere:
- Diseñar arquitecturas de failover que combinen otras herramientas o editores en la nube
Nuestro objetivo es diseñar configuraciones que reduzcan significativamente el riesgo sin sobrecargar al personal de primera línea.
8-3. Apoyo en BCP y documentos de gobernanza
Para que directivos, equipos de campo e IT funcionen con los mismos supuestos, podemos ayudar a redactar o revisar:
- «Guías de respuesta ante caídas de SaaS en la nube»
- «Políticas de BCP de IT que cubran IA y SaaS»
Es difícil crear un “BCP perfecto” desde el principio, así que también podemos ayudarte a:
- Empezar poco a poco, centrándote primero en el área creativa, y luego ir ampliando paso a paso.
9. Resumen: no dejes que esta caída sea “solo un incidente puntual”
- El 18 de noviembre de 2025 se produjo una gran caída en la que múltiples apps de Adobe Creative Cloud para macOS quedaron inoperables o inutilizables.
- Según la información pública, el problema central parece haber sido:
- problemas de comunicación (autenticación / conectividad con la nube) en la app de escritorio de Creative Cloud,
- con un impacto concentrado en Mac y sin apenas reportes similares en Windows.
- Desde la comunidad oficial de Adobe y varias fuentes se sugirieron como soluciones temporales:
- «Reiniciar el Mac y esperar a que Creative Cloud termine de cargar».
- «Desactivar la red y luego volver a iniciar las aplicaciones».
y estos pasos ayudaron, al menos, a parte de los usuarios.
- Pero, en el fondo, este incidente ha puesto de manifiesto:
- La fragilidad de los flujos creativos que dependen de un solo proveedor y una sola herramienta
- El hecho de que las caídas de SaaS en la nube a menudo se quedan fuera de los escenarios previstos en muchos BCP
Por eso, este es un buen momento para dar pasos como:
- Diversificar formatos de datos
- Preparar herramientas secundarias y entornos de respaldo
- Operar, cuando sea posible, con una mentalidad “offline-first”
- Incluir explícitamente las caídas de servicios cloud en tu BCP y alinear a la organización
En resumen, ahora es el momento de empezar a moverse hacia “estar preparados para la próxima vez”.
Si te estás preguntando:
«En nuestra situación concreta, ¿qué deberíamos hacer primero?»
«¿Cómo podemos reforzar el sistema poco a poco sin romper el flujo actual de trabajo?»
en greeden estaremos encantados de escuchar cómo trabaja tu equipo ahora mismo y ayudarte a diseñar planes de mejora concretos.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento.
Enlaces de referencia (artículos en japonés e info oficial)
- イラレなど複数のAdobeアプリがMacで起動できない不具合、対処法も(マイナビTECH+)
- アドビ、不具合で緊急回避策 オフライン状態でアプリ再起動を推奨(ASCII.jp)
- 「Illustrator」「Premiere」「InDesign」などが起動できない、複数のアドビアプリに問題が発生(窓の杜/Impress)
- アドビ製品開けない不具合、悲鳴続出「何もできない」「どうにかして」(ASCII.jp)
- Adobeクリエイティブアプリ大規模障害 Macユーザー中心に起動不能(Xトレンドまとめ)
- Adobe製品の大規模不具合(2025年11月18日発生):Macユーザー中心の起動障害まとめ(ブログ記事)
- Adobeの大規模障害、依然復旧せず 被害範囲は“Macのみ”か(ITmedia 記事へのブックマーク経由)
- IsDown:Outage in Creative Cloud Applications(2025年11月17日)
- IsDown:Outage in Adobe Commerce, Adobe Marketo Engage(2025年11月18日)
- Cloudflareのグローバル障害に関する記事(窓の杜)
