[Informe de clase] Introducción al desarrollo de sistemas, Semana 31 — Cierre de semestre e introducción a la ruta de 2.º año
En la Semana 31, repasamos lo aprendido hasta ahora mientras organizábamos nuestros portafolios, e hicimos una introducción a la Diseño de Sistemas (ruta de 2.º año) del próximo periodo. Fue un día para cerrar el semestre de primer año y tender un puente hacia el siguiente paso.
■ Apertura del instructor: “La reflexión crea el siguiente aprendizaje”
Sr. Tanaka: “Hoy se trata de compilar tus resultados en una ‘forma mostrable’ y prepararte mentalmente para el mundo del diseño. No te quedes solo con el código: valora también tu proceso de pensamiento y tus registros de cambios.”
El instructor repasó brevemente lo que aprendimos a través de los proyectos (diseño → implementación → pruebas → mejora → operación) y compartió puntos clave para construir un portafolio.
■ Laboratorio ①: Organización del portafolio (compilación de entregables)
Cada estudiante resumió su app/proyecto desde los siguientes ángulos y creó un portafolio listo para envío.
Elementos sugeridos del portafolio
- Título del proyecto y panorama general (propósito y usuarios objetivo)
- Lista de funciones implementadas (algoritmos destacados y toques creativos)
- Asignación de roles (para proyectos en equipo) y lo que manejaste personalmente
- Pila tecnológica (lenguajes, librerías, APIs externas, etc.)
- Resultados de pruebas (KPI simples, mejoras confirmadas mediante análisis de logs)
- Problemas y correcciones (bugs → parches; feedback de usuarios → mejoras)
- Reflexión de aprendizaje (lo que lograste y lo que quieres desarrollar)
- Instrucciones de ejecución (cómo correr), capturas de demo y guía de estructura del código fuente
Estudiante A: “Es sorprendentemente difícil poner en palabras no solo lo que construí, sino lo que aprendí.”
Estudiante B: “Incluir resultados de prueba en el portafolio parece añadir credibilidad.”
■ Laboratorio ②: Preparación de demo y revisión por pares
Usando el portafolio, los estudiantes prepararon una demo corta (2 minutos) para sus compañeros. En parejas, practicaron y se dieron feedback usando los puntos de abajo.
- ¿El propósito es claro? (¿Para quién es la app?)
- ¿El flujo de operación se sigue fácilmente? (orden de la demo)
- ¿Las innovaciones técnicas se transmiten de forma concisa?
- ¿Se indican mejoras y retos futuros?
Estudiante C: “Si dices ‘por qué lo construiste’ primero en la demo, la gente presta más atención.”
Estudiante D: “Incluir ‘ejemplos de entradas inesperadas’ en el folleto hizo más fluidas las explicaciones.”
■ Laboratorio ③: Introducción al aprendizaje de 2.º año (Diseño de Sistemas)
En la segunda mitad, el Sr. Tanaka esbozó Diseño de Sistemas, el tema del próximo periodo. La visión general asumió cubrir elementos como los siguientes:
Temas principales en 2.º año (introducción)
- Definición de requisitos (análisis de requisitos): diferencias entre requisitos de usuario y requisitos funcionales; pensar en los requisitos no funcionales.
- UML y diagramas de diseño: roles de diagramas de clases, de secuencia y de casos de uso.
- Diseño de base de datos (diagramas ER): diseño de tablas y fundamentos de normalización.
- Diseño de arquitectura ligera: separación front/back y perspectivas de diseño de APIs.
- Revisiones de diseño y documentación: cómo escribir documentos de diseño y llevar a cabo revisiones.
- Fundamentos del desarrollo en equipo: asignación de roles, control de versiones y conceptos de CI (nivel de sondeo).
Sr. Tanaka: “El diseño es la ‘conversación antes de construir’. Antes de escribir código, necesitas la capacidad de discutir quién construye qué y cómo.”
■ Discusión: ¿Qué importa más en el diseño?
Los estudiantes se dividieron en pequeños grupos para debatir:
- “¿Qué es un buen diseño?”
- “¿Qué problemas surgen comúnmente en el desarrollo en equipo?”
- “¿Qué quieres valorar más al diseñar?”
Los equipos destacaron ideas como claridad, extensibilidad y que cualquiera que lo lea pueda reproducirlo.
■ Comentario de cierre del instructor
“La ‘capacidad de construir’ y la ‘capacidad de arreglar’ que aprendiste en 1.º año son la base. En 2.º año, el tema es ‘cómo construir (diseño)’. El portafolio que compilaste hoy también servirá como documento base cuando aprendas diseño, así que cuídalo.”
■ Tarea (cierre de semestre y preparación)
- Entrega tu portafolio (PDF o Markdown) cumpliendo todos los ítems requeridos.
- Enumera tres temas que quieras aprender el próximo periodo y explica por qué en 20–60 caracteres cada uno.
- Elige el rol que quieres probar en el desarrollo en equipo (diseño, implementación, pruebas, operaciones, etc.).
■ Avance de la próxima semana: cierre de semestre (revisión de entregas y asesoría de carrera)
La próxima semana finalizaremos la revisión de entregas y realizaremos asesoría de carrera / tiempo de crítica de portafolio para quienes lo deseen. Se agradecen consejos sobre caminos universitarios/de TI y sobre cómo impulsar actividades de club o aprendizaje autodirigido.
Con los portafolios pulidos y el entusiasmo por el diseño en crecimiento, la Semana 31 vio a los estudiantes de primer año cultivar de forma constante tanto la capacidad de comunicar lo que construyen como una mentalidad de diseño orientada al futuro, preparándolos bien para el aprendizaje del próximo periodo.