photo of paper cup on top of the table
Photo by Josh Sorenson on Pexels.com
目次

¿Por qué Starbucks está recortando tiendas en todo el mundo mientras Japón “crece excepcionalmente”? — El trasfondo real y consejos prácticos para futuros entrantes de cafés

Introducción (puntos clave)

  • Está en marcha un “seleccionar y enfocar” global. En 2025, Starbucks anunció cierres de tiendas con bajo rendimiento principalmente en Norteamérica y un rediseño, entrando en un modo de “adelgazamiento” con una disminución neta temporal de alrededor del 1% en el número total de tiendas (aperturas menos cierres). Detrás de esto están un tráfico más lento en EE. UU., fatiga de precios en el segmento alto y una recuperación tardía en China.
  • Japón es la excepción—sigue expandiéndose. A finales de marzo de 2025 había 2.011 tiendas, y el perfil corporativo indica 2.077 tiendas, señal de aperturas constantes. Productos locales/estacionales y formatos centrados en té muestran que la localización funciona. Aunque los precios urbanos se han ajustado con precios vinculados a la ubicación, la demanda de la experiencia de marca sigue siendo fuerte.
  • Para emprendedores que entran ahora en el mercado de cafés, la clave es evitar competir en el mismo campo de juego que los gigantes. Construye una ventaja en Velocidad / Especialización / Historia / Digital, empieza pequeño e itera rápido. Este artículo incluye un P/L de ejemplo, inversión inicial típica y modelos alternativos (kiosco / móvil / suscripción / RTD).

¿Quién lo encontrará especialmente útil? (personas concretas)

  • Personas y pequeñas empresas que abren un café: Quienes quieran mantener baja la inversión inicial y competir en un campo distinto.
  • Operadores que consideran un segundo concepto: Quienes buscan utilizar horas muertas del mediodía y hacer crecer takeout/delivery.
  • Promotores / gestores de propiedades: Para atraer “cafés ricos en experiencia” a la mezcla de inquilinos.
  • Inversores / prestamistas: Para entender la economía unitaria y la perspectiva crediticia de pequeños cafés.

1. Empieza con los hechos — ¿Por qué se “reducen tiendas”?

1-1. Un “adelgazamiento” temporal en Norteamérica

En septiembre de 2025, Starbucks anunció cierres de tiendas con bajo rendimiento principalmente en Norteamérica, recortes de unos 900 puestos en funciones no minoristas y alrededor de 1.000 millones de dólares en reestructuración. La empresa señaló que también habrá aperturas durante el período, por lo que el cambio neto es una disminución de ~1%. No es una “salida”, sino parte de una optimización y rediseño del porfolio de tiendas.

1-2. El entorno actual de demanda

Desde 2024, la inflación persistente en EE. UU. ha provocado debilidad en bebidas de ticket alto y menor frecuencia de visita. En China, la recuperación ha sido lenta en medio de competencia creciente, y factores geopolíticos en algunas regiones (efectos de boicots en Oriente Medio) también pesaron sobre el desempeño, resultando en trimestres con ventas comparables flojas.

1-3. No es “solo reducir”, es “reconstruir”

La dirección ha enfatizado “esperas más cortas”, “espacios más cálidos” y “operaciones más esbeltas”, y simultáneamente impulsa renovaciones / levantamientos en más de 1.000 tiendas. Es decir, la empresa reduce y pule a la vez.

En resumen—cerrar locales de margen fino y reinvertir en sitios fuertes y nuevos formatos es una reasignación de manual que las cadenas de restauración realizan habitualmente en mesetas cíclicas.


2. Por qué Japón “crece excepcionalmente”

2-1. El número de tiendas sigue subiendo

Con 2.011 tiendas a finales de marzo de 2025 y 2.077 indicadas en el perfil corporativo, la red de Japón continúa expandiéndose. La demanda local es resiliente, y el concepto de “Tercer Lugar” está firmemente establecido.

2-2. Localización (“hecho para Japón”)

  • Adaptación a la demanda de té: La expansión del formato “Starbucks Tea & Café” centrado en té responde a la fuerte cultura del té en Japón que los conceptos puramente cafeteros pueden pasar por alto.
  • Relatos estacionales / regionales: Los productos Sakura y especiales por región crean “experiencias limitadas” atractivas. El motor de visita no es solo la bebida sino un “ritual estacional”.
  • Mezcla con el paisaje: Diseños que armonizan con activos culturales—como casas tradicionales de Kioto—convierten locales en destinos turísticos para visitantes nacionales y extranjeros.

2-3. Precios afinados a la “geografía”

En 2025, Starbucks introdujo precios vinculados a la ubicación. Los precios se han ajustado finamente en locales urbanos de mayor coste para proteger márgenes.

2-4. Factores estructurales del mercado

Aunque maduro, el mercado del café en Japón aún ofrece crecimiento constante, con expansión de la demanda de especialidad y té. Mientras RTD (latas/refrigerados) y café de conveniencia son sustitutos fuertes, la “experiencia de la taza” continúa en paralelo.

En suma, la fuerza excepcional de Japón proviene de construir cuidadosamente la motivación de visita como “capricho cotidiano” y capturar con éxito la demanda de café y té.


3. El “ahora”, en cifras: mundo vs. Japón

  • Optimización en Norteamérica: Cierres con bajo rendimiento + más de 1.000 renovaciones. Disminución neta de ~1% en recuento de tiendas.
  • Vientos en contra de demanda 2024–25: Mayor consumo en casa por precios, recuperación más lenta en China, geopolítica.
  • Tendencia reciente: Divulgaciones de FY2025 y 4T indican comps ligeramente negativas a planas en partes del año, mientras que los ingresos anuales aún crecieron. La compañía apunta a volver al crecimiento absorbiendo costes de reestructuración y capex de renovaciones.
  • Huella en Japón: Más de 2.000 tiendas, con nuevos formatos y ofertas estacionales impulsando tráfico; precios urbanos gestionados con fineza.

4. Una mirada práctica más profunda a “por qué reducir tiendas”

  1. Optimizar economía unitaria
    Con alquiler, mano de obra y servicios más altos, locales donde tráfico × ticket × margen bruto caen por debajo de umbrales se cierran y reinvierten. Starbucks reasigna hacia esperas más cortas y espacios redefinidos.

  2. Racionalizar el mix de producto
    Ítems con alta complejidad de preparación pueden causar colas e insatisfacción en picos, por lo que adelgazamiento de menú y repensar ofertas estacionales están en marcha. Se ha reportado racionalización de SKUs por fases en EE. UU.

  3. Reequilibrar el porfolio regional
    Considerando competencia en China y riesgos de boicot en algunas regiones, el peso de la inversión se ajusta con el tiempo.

Dicho simple: de expandir el conteo a afinar la calidad. En ese proceso ocurre una disminución neta temporal.


5. Para nuevos entrantes de café — Tu plan ganador

5-1. Cuatro pilares para evitar “el mismo campo de juego”

  1. Velocidad: Prepago móvil + estantería de recogida, flujo trasero ajustado, y ejecutar básicos rápido y bien.
  2. Especialización: Un oficio fuerte (p. ej., origen único, arte latte, pour-over, tueste in situ, té negro/verde japonés). #Matcha / #Hojicha resuena en segmentos jóvenes.
  3. Historia: Ingredientes locales, vajilla, interiorismo que den motivo para visitar. Si te conviertes en destino, ganas poder de fijación de precios.
  4. Digital: Membresía, prepago, suscripción desde el día uno. Incluso con tráfico modesto, el LTV gana.

5-2. Elegir ubicación y formato (ejemplos)

  • A: Tráfico de estación/oficinas (26–50 m²)
    Aspira a “tres bebidas en 30 segundos” (drip/latte/té). Gana en throughput.
  • B: Residencial / cerca de escuelas (50–80 m²)
    Impulsa caprichos vespertinos (bollerías/flan) y ventana de takeout. Captura paseos familiares de fin de semana.
  • C: Zonas turísticas / atracciones (33–66 m²)
    Atractivo fotográfico × ingredientes locales para ser destino. La coreografía de fila es crítica.
  • D: Micro-kiosco (10–20 m²)
    Coffee stand o laboratorio de matcha. Planifica operación de 1,5 personas; mantén alquiler ≤ 8–10% de ventas.

5-3. P/L de ejemplo (33–50 m², sesgo a takeout)

  • Supuestos: Ticket medio ¥700; 220 tazas entre semana / 280 fin de semana; ventas mensuales ~¥5,0–5,5M.
  • Margen bruto: Bebidas 70% / Comida 55% → mezcla ~63%.
  • Costes fijos: Alquiler ¥350k; personal (150–170 h/sem) ~¥1,5M; servicios/telecom ¥200k; amort./varios ¥150k.
  • Resultado operativo: ~¥700k–900k/mes (sin clima/estacionalidad).

Solo ilustrativo. Varía por local, mano de obra, mermas. Antes de abrir, valida “segundos por paso en hora punta”.


6. Diseño de menú: Haz coexistir velocidad, experiencia y coste

  • Tres capas: “Instantáneo” (básicos rápidos), “Delight” (estacionales/limitados), “Craft” (hand-drip/origen único).
  • Refuerza té: La demanda de té es fuerte en Japón. Matcha, hojicha y té negro japonés son palancas rápidas de diferenciación.
  • Haz visible el coste: Estandariza cucharadas de sirope/toppings; preparación compartida para caliente/frío para minimizar desperdicio.
  • “Una foto cuenta la historia”: Fotografía el héroe estacional cuidando luz y fondo—lo orgánico en redes se vuelve adquisición gratuita.

7. Operaciones: Diseña para “evitar colas” desde el día uno

  • Flujo back-of-house: Disposición para que tazas/leche/ingredientes estén a ≤20 s.
  • Dispersa pedidos: Carril prioritario para pedidos móviles, estante de recogida, franjas de reserva de 5 min.
  • Divide picos: Ajusta menús por franja (p. ej., horneados por la mañana, comidas ligeras al mediodía, dulces por la tarde).
  • “Traduce la espera”: Ofrece agua embotellada cortesía y muestra progreso del pedido, reduciendo tiempo percibido.

8. Marketing: Convierte habituales en “miembros”

  • Paso uno: membresía: Usa LINE / app para enlazar historial de compra → preferencias → recomendaciones.
  • Ritualiza estaciones: Sakura / first flush / Halloween / Holiday—Japón tiene muchos disparadores estacionales. Acompaña foto + micro-historia.
  • Cocreación local: Colabora con cerámica/dulces/producto local para momentos noticiables.
  • Operaciones de precio: El pricing por ubicación y por tiempo puede funcionar en Japón. Ajusta precios alrededor de picos de demanda—solo un poco más listo.

9. Pros / Contras de entrar (más alternativas)

Pros

  • Inversión relativamente modesta puede funcionar (kioscos/pop-ups/móvil).
  • La equidad de marca enraizada localmente perdura.
  • Muchas adyacencias (té/matcha/horneados).

Contras / Riesgos

  • Suben mano de obra, insumos, servicios, lo que hace ajustado el margen bruto.
  • Colas = oportunidades perdidas (por eso el diseño a nivel de segundos es obligatorio).
  • Clima/estacionalidad volátiles—suaviza con delivery/RTD.

Modelos alternativos (“una tienda no es el único camino”)

  • Micro-kiosco (10–20 m²): Captura mañana y almuerzo en frentes de estación/lobbies.
  • Móvil (camión/carrito): Eventos/mercados vuelven más variable el coste.
  • Tostadora & suscripción: Menos asientos, tickets mayores; venta/suscripción de grano estabiliza ingresos.
  • RTD (botella/lata) × EC/mayorista: Construye la línea de “comprar sin visitar”.
  • Tiendas co-brandeadas: Combina con librerías/floristerías/bienes para ser destino.

10. Barandillas para una inversión inicial “de bajo arrepentimiento”

  • Prioriza sonido y luz: No sobre-indexes en equipos; invierte en materiales que reduzcan reverberación y iluminación sin sombras.
  • Lavado es el eje: Si fregadero/lavavajillas se alejan 1 m, pierdes minutos al día.
  • Empieza con 10 ítems: Tras acortar segundos de servicio de tus 3 top, añade gradualmente.
  • POS/app desde el inicio: Membresía y prepago reducen variación de caja y colas.

11. Preguntas frecuentes

P. Si las grandes cadenas cierran tiendas, ¿es seguro que los independientes entren ahora?
R. La debilidad de los grandes es la adaptación hiperlocal. Pequeño y rápido puede ganar. Mientras los grandes se enfocan en depurar menús y remodelar, se abren nichos.

P. ¿Qué hace una ubicación segura?
R. Primero asegura alquiler ≤ 8–10% de ventas mensuales. Luego, busca anclas de destino (librerías, parques, espacios culturales) que impulsen visitas con propósito.

P. ¿Realmente funciona apostar por té (p. ej., matcha)?
R. Es una tendencia global. Aunque el abastecimiento presenta retos, es una palanca de diferenciación. Adóptalo con control de calidad y diversificación de proveedores.

P. ¿Cómo debo fijar precios?
R. El enfoque vinculado a la ubicación se extiende en Japón. Planifica micro-ajustes que reflejen costes y demanda.


12. ¿Qué sigue tras “mundo a la baja, Japón al alza”?

  • Global: Espera un dos pasos: pulir → expandir. Los cierres son temporales; tras remodelos y nuevos formatos, es probable una fase de recuperación.
  • Japón: Apalanca la huella de 2.000+ tiendas mientras profundizas formatos centrados en té, experiencias estacionales e integración turística. Con diseño de precios urbanos, la volatilidad de ganancias debería mantenerse contenida.

13. Conclusión — Entra al juego del café “pequeño, rápido y en otro campo”

  • Globalmente, Starbucks cambia de cantidad a calidadadelgazando locales de bajo rendimiento y rediseñando espacios y operaciones.
  • En Japón, la localización (té/estaciones/paisaje) funciona, y 2.000+ tiendas siguen encontrando demanda.
  • Para entrantes, evita la homogeneidad con Velocidad × Especialización × Historia × Digital; combina kiosco / móvil / RTD para fraccionar el riesgo.
  • Primeros 90 días: diseño de flujo a nivel de segundos → mini menú de 10 ítems → membresía → contenido estacional héroe. Construye en ese orden y podrás ofrecer “colas felices” a tu escala—amables y disciplinadas.

Fuentes clave (primarias / medios respetados)

  • Reestructuración, cierres/remodelos, magnitud: Reuters; declaraciones oficiales de Starbucks (Mensaje de Brian)
  • Entorno de demanda 2024–25 (EE. UU./China/Oriente Medio): Cobertura de resultados y actualizaciones de guía de Reuters
  • Resúmenes anuales/trimestrales: IR de Starbucks (comunicado FY2025 4T)
  • Recuento de tiendas en Japón y presencia de mercado: Starbucks Coffee Japan “History” y “Company Profile”
  • Precios vinculados a la ubicación en Japón: The Straits Times / Japan Today
  • Formatos centrados en té / jugadas estacionales / adaptación al paisaje: Starbucks Stories Japan (Tea & Café / SAKURA), Condé Nast Traveler (tienda machiya en Kioto)
  • Tendencia matcha/té: Financial Times (#MatchaTok), etc.

por greeden

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

日本語が含まれない投稿は無視されますのでご注意ください。(スパム対策)